Familiares critican musical sobre desaparecidos en México
El estreno de Emilia Pérez, un musical que aborda el delicado tema de las desapariciones forzadas, ha desatado críticas entre familiares de desaparecidos y activistas en Ciudad Juárez. La obra, que mezcla elementos de drama y música, ha sido considerada ofensiva por quienes enfrentan este sufrimiento de cerca. Artemisa Belmonte, activista y víctima directa de esta tragedia, calificó la producción como “simplista y frívola”, señalando que trivializa una realidad devastadora para miles de familias.
También te puede interesar: Karla Sofía Gascón, primera mujer trans nominada al Oscar

Belmonte, quien desde 2011 busca a su madre y tres tíos desaparecidos, cuestionó la falta de sensibilidad y profundidad en la narrativa de la película. En su opinión, la producción no refleja adecuadamente el dolor ni las dificultades del proceso de búsqueda. “No se puede tratar algo tan doloroso como un musical; esto no es Hollywood para hacerlo un espectáculo”, expresó. Además, destacó que escenas como la participación de niños en las búsquedas o la supuesta cooperación de criminales resultan irreales y poco responsables.
También te puede interesar: Shakira y Sabrina Carpenter actuarán en los Premios Grammy 2025

El filme, que ha sido exhibido en Estados Unidos a través de Netflix pero aún no llega a México, también enfrenta críticas por glamurizar al narcotráfico y por la forma en que aborda la transición de género del personaje principal, un narcotraficante que busca redimirse. La representación ha sido tachada de “retrógrada” por GLAAD y por miembros de la comunidad trans en México. Para muchos, Emilia Pérez intenta ser disruptiva, pero cruza límites al tratar un tema tan doloroso sin la sensibilidad necesaria.
