Search for:

IA en los Oscar: ¿Revolución o amenaza?

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado un paso histórico al permitir que películas que utilicen inteligencia artificial (IA) puedan competir por un Premio Oscar. Según el nuevo reglamento anunciado esta semana, el uso de herramientas digitales o de IA no influirá de manera positiva ni negativa en las posibilidades de una obra para ser nominada. Esta decisión refleja la realidad de una industria en constante transformación, donde la tecnología se vuelve cada vez más presente en todas las etapas de la creación audiovisual.

También te puede interesar: Confirman causa de muerte del papa Francisco

La modificación fue impulsada por el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Academia, el cual sugiere que la autoría humana sigue siendo el centro del juicio artístico. Aunque la IA ya estuvo presente en películas premiadas en la ceremonia más reciente, como The Brutalist —donde se empleó para ajustar acentos— o el musical Emilia Pérez —que utilizó clonación de voz—, la nueva normativa establece un criterio claro: lo esencial sigue siendo la contribución creativa humana.

También te puede interesar: Fallece el actor Carlos Amador López

Sin embargo, esta apertura no ha estado exenta de polémica. Diversos miembros de la comunidad artística han manifestado su inquietud sobre la falta de transparencia en el uso de IA durante las producciones. La Academia considera ahora exigir que los filmes declaren de forma obligatoria si utilizaron esta tecnología, medida que podría aplicarse a partir de 2026. Mientras tanto, los comités internos continúan estudiando cómo regular la implementación de IA en áreas como guion, actuación y efectos visuales. Este cambio marca una nueva era en el séptimo arte, donde lo humano y lo artificial deberán coexistir bajo reglas claras.