Search for:
  • Home/
  • Espectáculos/
  • James Cameron apuesta por la empatía con una nueva película sobre Hiroshima

James Cameron apuesta por la empatía con una nueva película sobre Hiroshima

James Cameron regresa a la gran pantalla con un proyecto fuera del universo Avatar, centrado en la tragedia de Hiroshima. El cineasta adaptará Ghosts of Hiroshima, obra de Charles Pellegrino, para contar desde un enfoque profundamente humano el impacto de la bomba atómica, justo en el 80º aniversario del devastador suceso. La cinta se propone tocar la fibra emocional del espectador a través del dolor, la compasión y el poder del perdón.

También te puede interesar: Spider-Punk: Daniel Kaluuya se consolida como protagonista y guionista del spin-off

Cameron reveló que su motivación nace de experiencias personales: creció bajo la amenaza nuclear en Canadá durante la crisis de los misiles en Cuba. A los ocho años vio a su padre construir un refugio antiaéreo, experiencia que marcó su conciencia. Más tarde, la lectura del libro Hiroshima de John Hersey, y su impacto en películas como Terminator, consolidaron su interés por abordar el tema desde una mirada realista y comprometida.

También te puede interesar: Louis Tomlinson y Zara McDermott confirman su romance en redes

En su investigación, el director conoció testimonios conmovedores, como el de Tsutomu Yamaguchi, uno de los pocos sobrevivientes de ambos bombardeos atómicos. Este personaje, cargado de una serena voluntad de transmitir paz, inspiró a Cameron a proyectar la historia desde la empatía activa, siguiendo la filosofía japonesa del omoiyari. La cinta también incluirá la historia de Kenshi Hirata, quien tras perder a su esposa en Hiroshima, sobrevivió a Nagasaki mientras conservaba la dignidad y el sentido del amor humano.

Cameron asegura que su mayor desafío será evitar el sensacionalismo, dejando de lado debates políticos y enfocándose en el sufrimiento humano. Afirma que el cine tiene el poder de transformar, y defiende que la empatía es el mayor superpoder de la humanidad. Con este filme, busca generar conciencia sobre los riesgos actuales como la inteligencia artificial, la crisis climática y la amenaza nuclear, advirtiendo que la tecnología, sin ética ni memoria histórica, puede ser tan destructiva como en 1945.