“La casa de los famosos México”, un soplo fresco para la televisión en abierto
La gran repercusión que generó “La casa de los famosos México”, incluyendo su última gala, es comparable a lo que solía suceder décadas atrás con los emocionantes desenlaces de las telenovelas, cuando familias enteras se congregaban alrededor del televisor, dando como resultado índices de audiencia extraordinariamente altos.
Aunque el concepto no era innovador, dado que ya se habían presentado formatos similares, la combinación utilizada sí lo fue. Esta fórmula resultó tan efectiva que expertos en la materia señalan que el programa revitalizó la televisión abierta de manera notable:
“Este reality más que revivir la televisión abierta la hizo resurgir, como una fuerza viva porque es mentira que la tv abierta se haya muerto como han dicho, sí estaba en crisis y sigue estando”, señaló el crítico Roberto Rondero.
Pero, ¿qué hizo que el programa tuviera tanto éxito? Rondero explicó que el momento de la emisión fue una de las claves fundamentales para su triunfo. En ese período, el público ansiaba nuevo contenido, y “La casa de los famosos” supo capitalizar esa oportunidad. De hecho, logró que numerosos espectadores dejaran de lado las plataformas y canales de pago para regresar a la señal abierta. Rondero opinó: “Su llegada fue en un momento crítico y cumbre, un tipo de instante que la televisión había estado extrañando. No recuerdo haber presenciado un fenómeno similar en mucho tiempo. Es un aire fresco que ojalá se aproveche para que la televisión abierta recupere su antigua esencia”.
Otro factor que apoyó un papel crucial fueron las redes sociales, al punto que, a pesar de no ser una celebridad convencional, la influencer Wendy Guevara se alzó como la ganadora del reality: “Dentro de la casa había personas que no podían clasificarse como famosas ni celebridades en absoluto. Sin embargo, la presencia de Wendy Guevara fue siempre el foco de atención, lo que contribuyó a que trajera a un público amplio. Su carisma excepcional generó una conexión poderosa y se convirtió en un fenómeno de alcance global”, resaltó.
Rondero señaló que el aspecto emocional también era compatible con un papel fundamental, junto con la estrategia de formar grupos y fomentar rivalidades, lo cual captó en gran medida el interés del público, afirmó:
“Esa parte de aventarle carrilla a los demás… la gente empieza a tomar partidos, yo creo que el “Team infierno” lo que hizo fue crear adeptos en base a lo emocional y sobre todo echarle cargadas a algunos para que salieran y las alianzas. Hay un dicho que dice ‘divide y vencerás’ y eso siempre le ha gustado al público, ver quiénes son los débiles para apoyarlos o bien, les gustan los rudos, los villanos; yo creo que ahí fue que destacó Wendy”, finalizó.