Search for:

“La liberación”: feminismo y humor en la pantalla

La nueva serie La liberación, dirigida por Alejandra Márquez Abella, llega esta semana a Prime Video con un enfoque único: abordar el feminismo desde la comedia, rompiendo con estereotipos y solemnidades. Protagonizada por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Joanna Murillo y Diego Boneta, la producción invita a reflexionar sobre la lucha de las mujeres desde una perspectiva irreverente. Márquez Abella explicó que su objetivo era alejarse de la imagen idealizada del feminismo para explorar la complejidad y humanidad detrás de esta causa, destacando que las mujeres no son perfectas, pero sí esenciales en la historia colectiva.

También te puede interesar: Dueña de la casa de ‘Sex and the City’ busca recuperar su privacidad

El elenco femenino vivió el rodaje como un espacio seguro para explorar temáticas complejas. Según Ilse Salas, la confianza entre las actrices permitió liberar emociones y despojarse de inhibiciones, mientras que Cassandra Ciangherotti enfrentó resistencias personales al interpretar a una mujer atrapada entre su autenticidad y las expectativas ajenas. Ambas destacaron cómo la serie les permitió abordar temas delicados con responsabilidad y profundidad.

También te puede interesar: Director de ‘Emilia Pérez’ se disculpa con México

Otro punto clave es el simbolismo de la bruja como representación de mujeres sabias y marginadas. Inspirada en textos como Caliban y la bruja de Silvia Federici, la serie reivindica este arquetipo, mostrando cómo aquellas figuras históricas perseguidas ahora se transforman en íconos de fortaleza y rebeldía. Además, el patriarcado cobra vida a través de Diego Boneta, quien confesó que aceptar este papel fue un desafío que le permitió reflexionar sobre los sistemas que afectan tanto a hombres como a mujeres.

Finalmente, la producción se distingue por ser liderada por mujeres, quienes no solo actuaron, sino que también fungieron como productoras ejecutivas, garantizando un ambiente de colaboración y aprendizaje. Esta colectividad, según Joanna Murillo, marcó un precedente en la industria, demostrando el impacto de dar voz a las creadoras en cada aspecto del proyecto.