“Las Poquianchis”: la oscura historia que inspira a Netflix
Luis Estrada, reconocido director de cintas como El Infierno y La Ley de Herodes, debuta en el mundo de las series con Las Muertas, una miniserie de Netflix basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia. La trama retoma uno de los episodios más siniestros de México: el caso de Las Poquianchis, un grupo de hermanas que durante dos décadas explotaron y asesinaron a decenas de mujeres en Guanajuato, marcando para siempre la memoria colectiva del país.
También te puede interesar: Nuevo testigo complica a Justin Baldoni en juicio con Blake Lively
La serie combina drama, tragedia y comedia negra, siguiendo de cerca a las hermanas Baladro —inspiradas en las González Valenzuela—, quienes levantaron un imperio de prostíbulos donde la explotación de menores y la complicidad con autoridades era el centro de su poder. El elenco incluye a Alfonso Herrera, Joaquín Cosío, Paulina Gaitán y Arcelia Ramírez, bajo la dirección de Estrada, quien imprime nuevamente su sello crítico hacia el sistema político y social mexicano.

También te puede interesar: Selena Gomez enfrenta artritis como consecuencia del lupus
En la vida real, Delfina, Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela iniciaron en el negocio de la prostitución en Jalisco y Guanajuato, donde captaban y esclavizaban a mujeres jóvenes, muchas veces bajo engaños o secuestros. Con el respaldo de militares, policías y políticos, amasaron poder hasta que su crueldad salió a la luz en la década de los sesenta, tras descubrirse los restos de casi un centenar de víctimas en el rancho San Ángel. Su historia, más allá de la ficción, sigue siendo uno de los capítulos más escalofriantes en la historia criminal de México.