“Lilo y Stitch” regresa con nostalgia y sorpresas
El esperado live action de Lilo y Stitch finalmente llegó a las salas mexicanas este 22 de mayo, un día antes de su estreno global. La nueva versión revive la entrañable historia de la pequeña Lilo y el caótico Stitch, ahora con actores reales y tecnología CGI que logra darle un aspecto más “realista” al carismático experimento 626. Desde su anuncio, la cinta ha generado emoción entre los fanáticos, especialmente por saber si mantiene el icónico mensaje de “Ohana”, así como por la duda de si incluye una escena post-créditos.
También te puede interesar: Nueva integrante en la familia de Peppa Pig
La película, dirigida por Dean Fleischer Camp, retoma la trama del clásico de 2002, pero con algunos cambios clave. El tono emocional es más profundo, en especial al abordar la pérdida de los padres de Lilo y Nani, y se enriquece con nuevas capas dramáticas que reflejan una familia vulnerable pero resiliente. El vínculo entre hermanas, los choques culturales y la inclusión de elementos alienígenas se combinan con una estética moderna que, si bien genera opiniones divididas por el diseño CGI de Stitch, ha sido aplaudida por su ambición visual.
También te puede interesar: Kristen Stewart sacude Cannes con un retrato feroz de la feminidad

Un detalle que muchos fans esperaban se ha confirmado: sí hay escena post-créditos. Estas secuencias aparecen durante la primera mitad de los créditos finales y funcionan como un epílogo, ofreciendo pistas sobre el futuro de los personajes. Con una duración de 1 hora con 48 minutos, esta nueva entrega no solo actualiza un clásico, sino que también abre la posibilidad de nuevas historias dentro del universo de Lilo y Stitch.