Search for:

“Los dos hemisferios de Lucca”: Inclusión en pantalla

En un contexto donde la inclusión de personas con discapacidad aún es un desafío cultural en México, Los dos hemisferios de Lucca emerge como una herramienta poderosa para fomentar la empatía y el diálogo. Basada en la historia real de Bárbara Anderson y su hijo Lucca, la película retrata el viaje de una madre que, impulsada por el amor incondicional, lleva a su familia a la India en busca de un tratamiento innovador para la parálisis cerebral de su hijo.

También te puede interesar: Hijos de Shakira brillan con su nueva música

Protagonizada por Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y Julián Tello, la cinta aborda la resiliencia como motor de cambio. El pequeño Julián, quien vive con parálisis cerebral, asumió con valentía el reto de interpretar a Lucca. Su experiencia no solo lo transformó profesionalmente, sino también espiritualmente, destacando cómo la meditación y la conexión con la cultura india impactaron su vida. “Quiero que las personas vean que los niños con discapacidad podemos hacer todo si nos lo proponemos”, declaró Julián, un mensaje que refleja el espíritu de la historia.

También te puede interesar: Estrenan tráiler oficial de ‘Superman: Legacy’

Para Mori y Medina, participar en esta producción significó un aprendizaje personal y una oportunidad para abrir la conversación sobre las discapacidades en México. La película, que estará disponible en Netflix a partir del 30 de enero, no solo busca sensibilizar a la audiencia, sino también rendir homenaje a la fortaleza de las familias que enfrentan desafíos similares. Es un llamado a construir una sociedad más empática, donde las diferencias se transformen en oportunidades para crecer y entendernos mejor.