Miley Cyrus y su lucha con la cultura de la cancelación
La carrera de Miley Cyrus ha estado marcada por la polémica desde que decidió dejar atrás su imagen de Hannah Montana para convertirse en un ícono del pop irreverente y provocador. La cantante confesó en una reciente entrevista que considera haber sido la primera víctima de la llamada cultura de la cancelación, al enfrentar un linchamiento mediático en sus años veinte por su radical transformación artística.
También te puede interesar: “The Life of a Showgirl”: el nuevo álbum de Taylor Swift que despierta teorías
Durante su etapa con álbumes como Can’t Be Tamed y Bangerz, Cyrus fue criticada duramente por su estilo y actuaciones provocadoras, llegando a convertirse en un blanco constante de ataques públicos. La artista explicó que, aunque en aquel momento no lo percibía, con el paso del tiempo comprendió lo brutal que fue la reacción social hacia ella y cómo perdió amistades y oportunidades profesionales debido a la negatividad que generaba su imagen.

También te puede interesar: James Cameron advierte: la IA nunca reemplazará a los actores
A pesar de los escándalos y la vergüenza que confesó haber sentido por lo que otros pensaban de ella, Miley logró consolidarse como una de las figuras más influyentes de la música pop. Su éxito con Flowers, ganador de un Grammy en 2023, demostró que su resiliencia artística le permitió superar críticas y mantenerse vigente en la industria, dejando claro que su historia es también un ejemplo de reinvención personal y profesional.