Search for:
  • Home/
  • Espectáculos/
  • Muñecas gigantes y juegos mortales en la nueva temporada de El juego del calamar

Muñecas gigantes y juegos mortales en la nueva temporada de El juego del calamar

La tercera y última temporada de El juego del calamar llegó a Netflix el pasado 27 de junio, retomando la historia de Gi-hun y profundizando en el oscuro simbolismo que ha caracterizado a la serie desde su inicio. Entre lo más llamativo está el regreso de la temida muñeca Young-hee, ahora acompañada por su contraparte masculina Cheol-su, quienes protagonizan nuevos juegos cargados de violencia disfrazada de inocencia.

También te puede interesar: Mark Hamill revive a Luke Skywalker y revela su versión

Ambas figuras tienen origen en la cultura infantil surcoreana: eran personajes de libros escolares que enseñaban valores, buenos modales y el lenguaje. Su transformación en íconos aterradores simboliza cómo la infancia, representada con colores y juegos, se convierte en una pesadilla bajo las reglas de un sistema cruel. Netflix subraya esta dualidad al presentar a Young-hee y Cheol-su como espejos distorsionados de los recuerdos de niñez, convertidos ahora en instrumentos de muerte.

También te puede interesar: Longoria y Reynolds apuestan por el Necaxa

Los nuevos desafíos de la temporada siguen esa línea simbólica. Juegos como Escondidas, Salta la cuerda y Sky Squid Game pervierten dinámicas infantiles para convertirlas en mecanismos letales. La escenografía, diseñada por Chae Kyoung-sun, refuerza esta tensión entre lo inocente y lo macabro: desde puentes inestables hasta plataformas aéreas, cada escenario confronta a los personajes con la muerte, camuflada bajo estéticas brillantes y colores vivos. Esta última entrega no solo concluye la historia, sino que reitera el mensaje central de la serie: la brutalidad del sistema puede destruir hasta los recuerdos más puros.