“No me sigas”: el terror que desenmascara la obsesión por la fama
El thriller “No me sigas”, producido por Blumhouse, narra la historia de Carla, una influencer que decide mudarse a un departamento embrujado para incrementar su fama en redes sociales. Lo que inicia como una estrategia de viralidad se convierte en una pesadilla aterradora, poniendo en duda los límites entre la realidad y la obsesión digital. La cinta, protagonizada por Karla Coronado y dirigida por Eduardo y Ximena García Lecuona, llega hoy a las salas mexicanas.
También te puede interesar: Ruptura definitiva entre Jacob Elordi y Olivia Jade
Coronado compartió que interpretar a Carla fue un reto tanto físico como emocional, ya que el personaje atraviesa crisis psicológicas y situaciones paranormales extremas. Para lograrlo, la actriz realizó una profunda investigación sobre trastornos mentales y el impacto de las redes sociales en la identidad. “Ver hasta dónde estamos dispuestos a llegar por conseguir reconocimiento fue lo más fuerte del papel”, comentó. Su compañera, Julia Maqueo, debuta en cine interpretando a Sam, la mejor amiga y cómplice de Carla, quien pasa de fingir experiencias paranormales a vivirlas realmente.
También te puede interesar: Crash Bandicoot regresa con una serie animada en Netflix

El rodaje se realizó en el edificio Canadá, un inmueble semiabandonado en la Ciudad de México, conocido por su historia de tragedias. Tanto el elenco como los directores coincidieron en que el lugar aportó una energía única, convirtiéndose en un personaje más dentro de la historia. Durante las grabaciones, se reportaron sucesos extraños y una atmósfera pesada que reforzó el tono de terror del filme. Eduardo Lecuona explicó que más allá de los sustos, “No me sigas” refleja cómo quienes fingen ser alguien más pueden terminar consumidos por su propia mentira, una crítica directa a la cultura de la exposición digital.
La película, inspirada en el estilo found footage, tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Morelia y fue la inaugural del Festival Mórbido. Ahora se exhibe en 900 salas en México y prepara su lanzamiento en Centroamérica y otras regiones del mundo.
