Search for:
  • Home/
  • Espectáculos/
  • Sanae Takaichi hace historia como la primera mujer en liderar Japón

Sanae Takaichi hace historia como la primera mujer en liderar Japón

El mundo celebra un nuevo paso hacia la igualdad de género: Sanae Takaichi, de 64 años, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de Japón, tras su victoria en las elecciones internas del Partido Liberal Democrático (LDP) el pasado 4 de octubre de 2025. Su nombramiento, oficializado el 21 de octubre, marca un hito en la política de una nación históricamente dirigida por hombres.

También te puede interesar: Gloria Trevi abre su corazón en el documental “La Trevi, sin filtro”

Nacida en Nara en 1961, Takaichi se formó en Economía por la Universidad de Kobe y desde joven mostró una personalidad disciplinada y firme. Antes de su carrera política, trabajó en el sector privado y hasta incursionó en la música como cantante amateur. Su primer cargo público llegó en 1993, cuando fue elegida para la Cámara de Representantes, iniciando una trayectoria destacada dentro del LDP. A lo largo de tres décadas, ocupó cargos clave como ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones y ministra de Política Económica y Fiscal, además de ser una de las colaboradoras más cercanas del ex primer ministro Shinzo Abe, quien impulsó su ascenso en el ala nacionalista del partido.

También te puede interesar: Elizabeth Olsen deja abierta la puerta para volver como la Bruja Escarlata

Defensora de posturas conservadoras y nacionalistas, Takaichi promueve el fortalecimiento militar, la independencia energética y la protección del modelo familiar tradicional. Su propuesta, denominada “Inversión para la Gestión de Crisis”, busca posicionar a Japón como potencia tecnológica en inteligencia artificial, semiconductores y defensa, pilares de su estrategia económica y geopolítica.

De vida reservada y carácter metódico, Takaichi está casada con el músico Taku Yamazoe, no tiene hijos y se le conoce por su gusto por las motocicletas Harley-Davidson y las muñecas tradicionales japonesas. Más allá de su ideología, su llegada al poder representa un cambio histórico para un país donde menos del 10% de los parlamentarios son mujeres. Su reto será equilibrar las expectativas internacionales con las demandas de una sociedad que busca estabilidad y transformación.