Saturday Night Live: 50 años de comedia y sátira política
Saturday Night Live (SNL), desde su debut en 1975, revolucionó la televisión con una fórmula única que mezclaba humor, música en vivo y sátira política. Creado por Lorne Michaels, el programa no solo redefinió la comedia en Estados Unidos, se convirtió en una plataforma para talentos como Eddie Murphy, John Belushi y Billy Crystal. En sus primeros años, SNL capturó el espíritu de la época, consolidándose como un espacio donde la crítica y el entretenimiento iban de la mano.
También te puede interesar: Estreno de «Kraven: El Cazador» en México

Aunque el éxito fue inmediato, los años 80 trajeron altibajos. La salida de Michaels y la inestabilidad del elenco afectaron el programa, pero su regreso en 1985 marcó un renacimiento. Nuevas figuras como Phil Hartman y Dana Carvey aportaron frescura con personajes inolvidables y sátiras incisivas. Este equilibrio entre adaptación e innovación permitió que SNL sobreviviera y prosperara, reflejando las transformaciones culturales y sociales de cada década.
También te puede interesar: Billie Eilish y las redes sociales: una relación tóxica

Hoy, SNL sigue siendo un ícono de la televisión, trascendiendo generaciones. Su legado no solo radica en la comedia, sino en su capacidad para influir en la percepción pública, especialmente con imitaciones políticas memorables. Desde Chevy Chase hasta Tina Fey, el programa ha demostrado cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para interpretar y cuestionar la realidad.

