“Tiburón”: el miedo que nació de una historia real
Hace 50 años, Tiburón transformó el cine y redefinió el miedo al océano. Estrenada el 20 de junio de 1975, la película dirigida por Steven Spielberg no solo marcó un hito en la industria de Hollywood, sino que también dejó una huella profunda en la cultura popular. Con su inolvidable banda sonora y un enfoque innovador, convirtió el miedo a los tiburones en un fenómeno colectivo.
También te puede interesar: Danna se une a «La Voz Kids» junto a David Bisbal

Aunque su trama es ficticia, las similitudes con hechos reales han alimentado su leyenda. En 1916, una serie de ataques en Jersey Shore dejó cinco víctimas en menos de dos semanas. Estos eventos, aunque no confirmados como inspiración directa, guardan paralelos evidentes con la historia creada por Peter Benchley. Al igual que en la película, las autoridades minimizaron los peligros y se desató una cacería desesperada por capturar al tiburón responsable.
También te puede interesar: Armani se ausenta por salud en Milán
Otra historia verídica que se entrelaza con el guion es la del hundimiento del USS Indianapolis en 1945. Esta tragedia, mencionada por el personaje Quint, es considerada uno de los peores ataques de tiburones registrados. De los 1,196 tripulantes, solo 316 sobrevivieron, mientras muchos fueron devorados durante los días que permanecieron a la deriva. Spielberg aprovechó estos horrores históricos para dotar a su cinta de una intensidad emocional que traspasó la ficción.

A pesar del temor que generó Tiburón, los ataques reales de tiburones blancos son poco frecuentes. De hecho, en todo el mundo solo se reportaron 47 incidentes en 2024. A medio siglo de su estreno, la película continúa cautivando, no por su exactitud científica, sino por la forma en que convirtió un miedo ancestral en arte cinematográfico.