Search for:

Titanic: ¿Obra maestra o copia encubierta?

La aclamada Titanic de James Cameron, estrenada en 1997 y ganadora de 11 premios Oscar, ha sido reconocida como una de las películas más exitosas de todos los tiempos, tanto por su impacto emocional como por sus logros técnicos. Sin embargo, recientemente ha resurgido una polémica que cuestiona su originalidad, al revelarse que muchas de sus escenas habrían sido tomadas casi literalmente de otra película: La última noche del Titanic (1958), dirigida por Roy Ward Baker.

También te puede interesar: Netflix prepara serie sobre la vida de Raphael

Esta cinta británica, basada en el libro de Walter Lord, fue durante décadas considerada la representación más precisa del hundimiento del transatlántico. Lo sorprendente es que varias secuencias, diálogos e incluso encuadres de Titanic coinciden de forma alarmante con la producción de 1958. Un ejemplo claro es la escena de Thomas Andrews solo en la sala de fumadores, reproducida casi cuadro por cuadro por Cameron, pero con un cambio de personaje en el diálogo.

También te puede interesar: Despedido Gregg Wallace de MasterChef Reino Unido

El uso de modelos visuales similares, la recreación de momentos clave como los músicos tocando hasta el final o el caos en los botes salvavidas, refuerzan la idea de que más que una inspiración, hubo una apropiación directa. Incluso el actor Bernard Fox, que participó en ambas cintas con distintos roles, es visto por algunos como un guiño sutil, pero por otros como una señal clara del origen prestado de la película de Cameron. Aunque el director nunca ha negado haberse inspirado en la obra anterior, tampoco ha admitido abiertamente el alcance de las similitudes.

La historia detrás de Titanic pone en duda dónde termina el homenaje y comienza el plagio, dejando a la audiencia con una pregunta incómoda: ¿la película más célebre sobre el desastre marítimo fue en realidad una brillante copia modernizada?