El árbol de Flamboyán, llegó de la Isla de Madagascar para crecer en el trópico mexicano, es también es conocido por los nombres de: Framboyán, Tabachín, Árbol de la Llama o Árbol del fuego y es de una belleza única. Su nombre científico es Delonix regia y pertenece a la familia Fabaceae, subfamilia Caesalpinioideae. Los estados donde se ha adaptado perfectamente para su cultivo son: Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Estado de México, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, entre otros estados. Es un árbol ornamental que fácilmente llama la atención por sus bellas flores y su colorido habitual entre amarillo-anaranjado, las cuales florecen en los meses de primavera, ya cuando el ejemplar ha alcanzado los 5 u 6 años de edad.



I. Características del Árbol del fuego o Framboyán

Es un árbol que puede alcanzar una altura de aproximadamente 8 metros, su follaje es denso y muy frondoso. La característica principal son sus flores rojas las cuales pierde al finalizar la primavera. Su tronco es blanco o gris y un poco torcido, tiene un crecimiento rápido, aproximadamente crece de 1 a 2 metros por año. Su floración se da entre los meses de mayo y agosto, requiere estar en climas tropicales, por lo que son poco resistentes al frío. Es un árbol que necesita suficiente espacio para expandir sus raíces.



II. Cuidados básicos del árbol de Framboyán

a) Ubicación

Recordemos que este hermoso árbol es de climas tropicales, por lo que se da muy bien en climas templados entre temperaturas que oscilen de los 10°C a los 35ºC.

b) Luz

Se sugiere que sea plantado donde le del sol directo.

c) Riego

Es un árbol que requiere que en el verano se riegue de manera frecuente, ya sea una vez al día o cada dos como máximo; en tanto que en la temporada de frio es aconsejable no regarlo más de una vez por semana.

d) Sustrato

El sustrato recomendado para su crecimiento perfecto es la turba negra con perlita mezclada al 20% e incluso le puedes añadir un 10% de humus de lombriz.

e) Abono

Una vez que broten las flores en primavera, puedes utilizar abono granulado, colócalo alrededor del tronco en una cantidad de 100-200 gramos y repitiendo la dosis a mediados del verano.

f) Trasplante

Aunque se puede cultivar en una maceta durante los primeros años, es conveniente que realices su trasplante a suelo para que pueda alcanzar su tamaño máximo. La época adecuada para hacerlo, es a comienzos de los meses de primavera.



g) Multiplicación

El flamboyán, como la mayoría de árboles, se puede reproducir de tres formas diferentes, mediante esquejes, semillas y la técnica de acodo aéreo.

• Mediante esquejes

Lo primero que debes hacer durante el otoño, es seleccionar una rama de mínimo un centímetro de espesor; después, realiza un corte en bisel, en donde se impregnara de hormonas de enraizamiento; por último, plantaremos en una maceta con sustrato poroso y lo pondremos en una zona donde no le dé el sol directo manteniendo el sustrato húmedo.

• Mediante las semillas

Selecciona el recipiente o el lugar en donde sembraremos las semillas, rasparemos ligeramente la superficie para después dejarlas en remojo durante al menos 24 horas para que inicie la germinación; a continuación, las pasaremos al semillero, el cual mantendremos al sol y con un sustrato siempre húmedo. Pasados unos días aparecerán los cotiledones y más adelante las hojas. Cuando tengan un tamaño adecuado ya podremos trasplantar el arbolito al lugar final en donde crecerá.

• Por acodo aéreo

Esta técnica es muy parecida al uso de esquejes, solo que se realiza en los meses de primavera. Otra de sus características es que no se requiere cortar la rama, la dejaremos en el árbol, solo se raspara y se le impregnara con hormonas, la cubriremos con una bolsa negra hasta que salgan las raíces, una vez que estas se den, es el momento en el que podremos cortarla y pasarla a una maceta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *