La totora: una planta herbácea, perenne y acuática
La totora, también es conocida como junco, pertenece a la familia Typhacae del género Typha. Se puede encontrar en regiones con climas templados y fríos.
Es una planta silvestre y en algunas áreas es considera como invasoras, ya que se propagan muy rápido y desplaza a otras especies nativas de los lugares. Son acuática o semiacuática y habitar en aguas dulces y frescas o ligeramente salobres
I. Forma de la Totora

Es una planta perenne y erecta, puede medir de 1 a 3 metros de altura aproximadamente, se caracteriza por tener espigas largas y cilíndricas en forma de salchicha, son de color marrón. Esa espiga consta de flor femenina llena de semillas muy compactas sobre un tallo rígido y alargado; la espiga corta y delgada en el área superior de la cola es la flor masculina.
II. Hábitat de la Totora
Su hábitat son los pantanos, prados húmedos, estuarios costeros, en orillas de lagos, en algunas zanjas de carreteras, en los márgenes de estanques.
Por sus rizomas submarinos y subterráneos, le permite que se proliferen progresivamente. Sus extensos matorrales traen beneficios para la anidación de aves de mar y brindan protección a pequeñas especies como las salamandras, ranas y algunos peces que eligen poner sus huevos en esos lugares.
III. Tipos de Totora

Existen una diversa variedad de juncos alrededor del mundo, entre las más frecuentes son: la Typha Latifolia y la Typha Angustifolia.
La Typha Latifolia prolifera en zonas de aguas poco profundas a diferencia de la Typha Angustifolia
IV. Usos de la Totora

Los antiguos americanos hallaron diversos usos medicinales que aportaban algunas de las partes de la planta, tales como: prevenir rozaduras, curar quemaduras, depurar cálculos renales y tratar la tos ferina. También podemos señalar que se utiliza para alimentos, bebidas y materiales de construcción o artesanía, un ejemplo de esto últimos es el empleo que le dan los indígenas Uru a orillas del lago Titicaca en la región Puno de Bolivia, sus casas están construidas encima de cañaverales de totora como islas flotantes.
