Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • Ansiedad en perros: señales clave y cómo ayudarles

Ansiedad en perros: señales clave y cómo ayudarles

Aunque muchas personas asocian la ansiedad únicamente con los humanos, también es un problema que puede afectar gravemente a los perros. Este trastorno emocional no es exclusivo de los seres hablantes, ya que los animales también experimentan alteraciones mentales provocadas por el miedo, la inseguridad o la separación. Se trata de una respuesta de alerta que, cuando se prolonga, impide que el perro se adapte con normalidad a su entorno.

También te puede interesar: Hueso, el perro valiente que nació del abandono

Diversos factores pueden detonar esta condición: desde la ausencia prolongada del tutor, hasta viajes, ruidos fuertes como truenos o fuegos artificiales, e incluso visitas al veterinario o la peluquería. Las señales de ansiedad son variadas y muchas veces malinterpretadas, como aullidos constantes, temblores, comportamiento esquivo, destrucción de objetos, aumento o pérdida de apetito, agresividad defensiva o esconderse en rincones oscuros. Cada una de estas conductas representa una forma de expresión ante una situación que el perro no puede controlar ni comunicar verbalmente.

También te puede interesar: Gatos naranjas: el enigma genético que los hace únicos

Identificar si un perro sufre ansiedad es crucial para proteger su salud física y emocional. Si no se trata, este estado puede derivar en afecciones dermatológicas, pérdida de pelo, alteraciones digestivas y debilitamiento del sistema inmune. Además, los animales rescatados de la calle suelen presentar mayores niveles de estrés debido a traumas pasados, lo que exige mayor paciencia y empatía por parte de los adoptantes. Recuperar la confianza de estos perros es un proceso que requiere amor, constancia y comprensión.