Curiosidades sobre el conejo doméstico, un animal adorable
El conejo común o europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie que ha logrado adaptarse perfectamente a la convivencia con los humanos. Aunque su distribución original se limitaba a la península Ibérica y algunas zonas del norte de África, hoy en día este animal habita en todo el mundo. A pesar de su tamaño pequeño y su naturaleza herbívora, los conejos han logrado expandirse a diversos hábitats, incluyendo áreas urbanas donde se encuentran en parques, jardines y cementerios.
También te puede interesar: Por qué los perros adoran el sol

El conejo común destaca por su increíble capacidad reproductiva. Este animal puede tener hasta 7 camadas al año, cada una con entre 1 y 14 crías. La rapidez con la que la hembra vuelve a entrar en celo después del parto permite que esta especie se reproduzca de manera tan eficiente. Además, las crías nacen sin pelaje y con los ojos cerrados, siendo alimentadas por su madre hasta el mes de vida.
También te puede interesar: Cuida la salud de tu mascota con visitas regulares al veterinario

A pesar de la asociación popular con los roedores, los conejos no pertenecen a este grupo. En lugar de eso, forman parte del orden de los lagomorfos, un grupo de mamíferos herbívoros. Esta confusión surge porque los conejos tienden a roer plantas, pero su clasificación biológica es diferente. Además, el conejo europeo es capaz de alimentarse de sus propias heces, un proceso conocido como reingestión, que le permite obtener más nutrientes de los alimentos que ya ha consumido.