¿Dejar dormir a tu gato en la cama?
Dormir con tu gato es una práctica común entre quienes comparten un vínculo cercano con su felino. Aunque los gatos suelen tener fama de ser independientes, muchos eligen compartir la cama con sus humanos porque se sienten seguros, acompañados y en un ambiente cálido y familiar. Tu olor, el confort de tu colchón y la conexión emocional que han creado son motivos suficientes para que te escoja como compañero nocturno.
También te puede interesar: Mantén a tu perro fresco

Además de la compañía, dormir con tu gato puede traer beneficios emocionales para ambos. Este hábito puede reforzar el vínculo afectivo, reducir el estrés, generar sensación de calma y ser una ayuda valiosa en momentos de ansiedad o tristeza. Sin embargo, no todos los gatos lo disfrutan. Algunos prefieren dormir en lugares altos, alejados o más silenciosos, lo cual también es completamente normal y debe respetarse.
También te puede interesar: Bañar a tu gato: cuidados y consejos esenciales

Si prefieres que no comparta la cama contigo, puedes redirigir ese comportamiento sin recurrir a castigos. Ofrécele una alternativa cómoda cerca de ti, establece una rutina nocturna predecible y usa recursos como feromonas para crear un ambiente relajado. Por otro lado, si ya duerme contigo pero presenta comportamientos que interrumpen tu descanso, como maullidos nocturnos, saltos o juegos a deshoras, lo ideal es revisar su estimulación diaria, horarios de comida y posibles factores de estrés. En cualquier caso, observar con atención y actuar con paciencia es la clave para una buena convivencia.