Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • El misterioso cambio de color de los gatos siameses

El misterioso cambio de color de los gatos siameses

Los gatos siameses, conocidos por su pelaje claro y sus puntas oscuras, deben su apariencia al gen del Himalaya, una mutación genética descubierta en 2005. Este gen recesivo, transmitido por ambos progenitores, hace que su pelaje sea sensible a la temperatura, lo que determina sus colores característicos. Al nacer, los siameses son completamente blancos, pero a medida que se enfrían ciertas partes de su cuerpo, como las orejas, patas y cola, el gen activa la producción de melanina, oscureciendo estas zonas.

También te puede interesar: Los perros, un alivio natural para el estrés

El proceso de cambio de color comienza cuando los gatitos tienen alrededor de dos semanas de vida y alcanza su máximo desarrollo hacia el primer mes. El tono definitivo varía entre seal point, blue point, lilac point y otras variedades. Esta peculiaridad genética, originada en gatos domésticos del sur de Asia, se ha transmitido también a razas como los ragdolls y los birmanos. Además, los vibrantes ojos azules de los siameses son otro efecto del gen del Himalaya, aunque este puede asociarse a problemas visuales como estrabismo o nistagmo.

También te puede interesar: ¿Pueden los perros y gatos ser veganos?

Pese a ciertos riesgos de salud vinculados a la mutación, los siameses destacan por su interacción juguetona y su capacidad para cautivar a quienes los cuidan. Los expertos recomiendan adquirirlos de criadores responsables o adoptarlos, asegurando así el bienestar de estos felinos únicos. Independientemente de su origen, los siameses tienen un encanto especial que roba corazones.