Search for:

El vínculo especial entre humanos y perros

Los perros han logrado un lugar privilegiado en nuestra vida, a pesar de ser descendientes de lobos que en su momento podrían habernos considerado una presa. Hoy en día, no solo comparten nuestro hogar, sino que les dedicamos tiempo, recursos y hasta nuestro afecto más profundo. Una de las razones detrás de esta conexión se encuentra en la teoría de la biofilia, que sugiere que los humanos tenemos una inclinación natural a sentir interés y apego por otros seres vivos.

También te puede interesar: Colores en collares: la clave para entender a un perro

Esta teoría, formulada por Kellert y Wilson, explica por qué nos conmueve ver un animal en peligro o nos detenemos a observar a un pájaro en vuelo. Sentimos una atracción innata por la naturaleza y sus criaturas, lo que explica por qué muchas personas desarrollan un fuerte lazo emocional con sus mascotas. En el caso de los perros, este vínculo se refuerza por su capacidad de interacción y respuesta emocional hacia los humanos.

También te puede interesar: Mantén tu casa impecable con perros y gatos

Otra explicación para este apego es el sistema de apego-cuidado, propuesto por Bowlby en los años 60. Según esta teoría, las personas necesitamos dar y recibir afecto, y esta dinámica no solo se da entre humanos, sino también con los animales. Investigaciones han demostrado que los perros establecen un lazo con sus dueños similar al que un niño desarrolla con su cuidador. Además, el aprendizaje por recompensa fortalece la relación, ya que cada interacción positiva refuerza el deseo de estar cerca de ellos, consolidando un amor incondicional.