Enfermedades que comparten mascotas y humanos
Si notas a tu perro o gato más cansado de lo normal, con cambios en su peso o en su comportamiento, es posible que padezca una enfermedad similar a las que afectan a los humanos. Algunas de las afecciones más comunes en nuestras mascotas, como la diabetes y los problemas de tiroides, han ido en aumento en los últimos años. Los síntomas pueden incluir sed excesiva, pérdida de peso o cambios en el apetito, y en muchos casos requieren un tratamiento similar al de las personas.
También te puede interesar: Chocolate y perros: un riesgo mortal

La hipertensión pulmonar es otra de las enfermedades que afectan tanto a humanos como a perros. En el caso de los canes, se ha descubierto que el Viagra puede ser un tratamiento efectivo, ya que ayuda a regular la presión sanguínea en los pulmones. Por otro lado, los gatos pueden padecer el Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF), que debilita su sistema inmune de manera similar al VIH en los humanos. Esta enfermedad puede provocar fiebre, infecciones recurrentes y pérdida de apetito, por lo que es importante realizar chequeos regulares con el veterinario.
También te puede interesar: Gatos: Misterio y espiritualidad

La epilepsia es otro padecimiento que pueden compartir los humanos y sus mascotas. En los perros, las convulsiones pueden ser difíciles de diagnosticar, pero en algunos casos se han encontrado tratamientos con medicamentos y dietas especiales ricas en ácidos grasos. Estudiar estas enfermedades en los animales no solo ayuda a mejorar su calidad de vida, sino que también proporciona información valiosa sobre su impacto en los humanos.