Gatos: ¿Solitarios o más sociables de lo que creíamos?
Durante años se ha creído que los gatos son animales solitarios, distantes y autosuficientes. Esta percepción está ligada a la creencia de que son egoístas e incluso arrogantes. Sin embargo, estudios recientes y observaciones del comportamiento felino cuestionan esta visión tradicional. Aunque los gatos tienen fama de ser independientes, la realidad es que pueden desarrollar profundos vínculos tanto con humanos como con otros gatos.
También te puede interesar: ¿Perro y gato enemigos? La verdad detrás del mito

El comportamiento actual de los gatos está influenciado por sus antepasados, quienes solían cazar solos y preferían evitar a otros por razones de seguridad. Sin embargo, esto no significa que no pudieran vivir en grupo. De hecho, se ha comprobado que, al igual que los lobos, los felinos formaban manadas estructuradas, con jerarquías definidas y una distribución equitativa de recursos.
También te puede interesar: ¿Qué ven perros y gatos cuando miran la televisión?

Gracias a la domesticación, los gatos se han vuelto más tolerantes y sociales. Su capacidad de formar lazos estrechos se ha reforzado con la convivencia diaria en hogares humanos, donde no necesitan competir por comida o refugio. Además, factores como la personalidad individual, la socialización temprana y el entorno influyen directamente en su nivel de sociabilidad. En resumen, lejos de ser criaturas solitarias por naturaleza, los gatos son mucho más complejos emocional y socialmente de lo que se pensaba.