Lo que debes saber sobre la visión de perros y gatos
La visión de los perros y los gatos es un tema intrigante debido a la escasa información disponible. Muchas veces surgen dudas sobre si pueden ver la televisión, si solo ven en blanco y negro, o por qué no reaccionan cuando están lejos. Estas cuestiones están relacionadas con sus diferencias visuales respecto a los humanos.
También te puede interesar: Gatos en la oficina, estrategia antiestrés
La visión de perros y gatos es menos nítida que la nuestra. La agudeza visual en ellos es menor, y los felinos ven aún menos detalles que los perros. Para que un perro vea lo que una persona con buena visión ve, debe estar tres veces más cerca del objeto; los gatos, aún más cerca.

Si están demasiado cerca de un objeto, tampoco lo ven bien. Por ejemplo, los niños pueden enfocar objetos a 7 cm de sus ojos, mientras que los gatos necesitan una distancia de 25-36 cm y los perros de 33-50 cm.
También te puede interesar: Bacon, el perro de terapia que inspira al team USA
Miopía es una condición documentada en perros y gatos, y algunas razas de perros son más propensas a padecerla. Si tienes dudas, es recomendable consultar al veterinario.

Ver la televisión depende del número de imágenes por segundo que esta muestre. La frecuencia necesaria para fusionar imágenes es de 55 Hz en gatos y 80 Hz en perros. Los televisores modernos tienen una tasa de refresco adecuada para que perros y gatos vean bien la televisión. Para disfrutar un programa con tu mascota, elige uno con imágenes de perros y personas para los caninos, y de posibles presas en movimiento para los felinos.
También te puede interesar: Anatomía felina, el secreto del equilibrio perfecto
Contrario a la creencia popular, perros y gatos no ven en blanco y negro. Pueden ver colores, pero no una gama tan amplia como los humanos. Por ejemplo, ven el rojo como amarillo oscuro, lo que dificulta encontrar una pelota roja en un fondo verde.

Ver en la oscuridad es posible para perros y gatos, pero no en condiciones de total oscuridad. Los felinos necesitan seis veces menos luz que los humanos para ver, y los perros están más cerca de la capacidad felina que de la humana.
También te puede interesar: Asombrosos secretos del olfato canino
Entender estas diferencias visuales ayuda a tratar a nuestras mascotas de manera más adecuada, incluso en el campo visual, donde los humanos tenemos un rango de 180º, los gatos de hasta 200º y los perros, dependiendo de la raza, en promedio de 240º.