Search for:

Los efectos de la primavera en las mascotas

La llegada de la primavera trae consigo un cambio en el ambiente que no solo afecta a las personas, sino también a las mascotas. El aumento de la temperatura y la prolongación de las horas de luz influyen en su biorritmo, provocando cambios físicos y emocionales. Durante esta época, los animales experimentan la muda de pelaje, dejando atrás su capa de invierno para adaptarse al clima cálido. Además, al igual que los humanos, pueden desarrollar alergias estacionales, presentando síntomas como estornudos, picazón o irritaciones en la piel.

También te puede interesar: El lenguaje de la cola en los perros

Otro de los riesgos más comunes en primavera es la proliferación de parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos. Estos insectos pueden causar problemas de dermatitis, anemia y enfermedades graves como la leishmaniasis, transmitida por un mosquito cuya presencia aumenta en esta estación. Para prevenirlo, se recomienda el uso de collares antiparásitos, repelentes y vacunas, las cuales pueden reducir el riesgo de infección en perros a partir de los seis meses de edad.

También te puede interesar: Gatos y curiosidad: entre el instinto y la travesura

A nivel psicológico, los cambios hormonales que trae la primavera pueden alterar el comportamiento de las mascotas. Es común que se muestren más inquietas o, por el contrario, más apáticas y con menor apetito debido a la modificación de su metabolismo. Además, el aumento de la luz solar hace que pasen más tiempo despiertas y, en consecuencia, duerman menos. Para ayudarlas a sobrellevar estos cambios, es importante mantener una rutina estable, garantizarles hidratación adecuada y proporcionarles un entorno cómodo donde puedan descansar sin interrupciones.