Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • Los sueños de los perros: qué dicen la ciencia y la observación

Los sueños de los perros: qué dicen la ciencia y la observación

Si alguna vez has notado a tu perro moviendo sus patas mientras duerme o emitiendo pequeños sonidos, es posible que esté sumergido en un sueño. La ciencia ha demostrado que los canes atraviesan fases de descanso similares a las de los humanos, especialmente la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde la actividad cerebral es intensa y los sueños ocurren con mayor frecuencia.

También te puede interesar: Cómo afecta el cambio de estación a tu gato

Durante esta fase, el sistema nervioso regula los movimientos involuntarios, lo que provoca que la frecuencia cardíaca y la respiración disminuyan, mientras los ojos se mueven de un lado a otro. Estudios han revelado que la cantidad de sueños varía según el tamaño y la raza del perro: los de talla pequeña pueden tener hasta seis sueños en una hora, mientras que los más grandes sueñan aproximadamente una vez cada dos horas.

También te puede interesar: Chocolate y perros: un riesgo mortal

Las investigaciones de la Universidad de Harvard sugieren que los perros sueñan con experiencias cotidianas, como jugar en el parque o interactuar con sus dueños. Sin embargo, aquellos que han vivido situaciones difíciles, como los perros rescatados de la calle, pueden experimentar pesadillas relacionadas con su pasado. Identificar estos sueños es posible gracias a la estrecha comunicación entre humanos y perros, pues sus movimientos y sonidos reflejan sus emociones incluso mientras duermen.

Por otro lado, se ha observado que los perros de adiestramiento mejoran su capacidad de aprendizaje si descansan poco después de una sesión de entrenamiento. Además, es recomendable evitar despertarlos bruscamente de un sueño profundo, ya que podrían reaccionar con confusión o incluso con una respuesta agresiva momentánea. En casos donde los movimientos durante el sueño sean excesivos o vayan acompañados de salivación y respiración acelerada, es importante acudir a un veterinario para descartar posibles patologías.