Mascotas en riesgo por el aumento del clima extremo
El cambio climático y el incremento de fenómenos extremos como incendios forestales, huracanes y olas de calor afectan también a los animales domésticos en EE.UU. Organizaciones de rescate y refugios para mascotas enfrentan enormes desafíos tratando de ayudar a miles de perros, gatos y otros animales desplazados. Por ejemplo, en 2022, un gran incendio en las montañas Sangre de Cristo, Nuevo México, obligó a evacuar a los animales de un refugio local, y en 2024 una inundación provocada por lluvias intensas causó una segunda evacuación.
También te puede interesar: ¿Tu gato es zurdo o diestro?

Estos eventos reflejan el impacto que el cambio climático tiene en la labor de rescate animal. En EE.UU., los refugios deben responder constantemente a las demandas que generan los huracanes y olas de calor, con una necesidad creciente de alojamiento para perros y gatos afectados. Según Dylan Moore, de un refugio en Santa Fe, cada vez se observan fenómenos climáticos más intensos, y muchas organizaciones están saturadas. Este incremento de fenómenos extremos les obliga a redoblar esfuerzos, enfrentando limitaciones de recursos como alimentos, mantas y personal capacitado.
También te puede interesar: Cómo adiestrar a tu cachorro: Conoce las habilidades clave y cuándo empiezan a aprender

Organizaciones como la ASPCA y American Humane proporcionan apoyo para rescatar animales y ofrecen refugios temporales en situaciones de emergencia. Además, recomiendan a los dueños de mascotas contar con un plan de emergencia que incluya kits de evacuación para asegurar el bienestar de sus animales. Según el director de operaciones de American Humane, Josh Cary, el panorama ha cambiado significativamente, con eventos climáticos más frecuentes y sin un “descanso” entre temporadas.