Search for:

Mascotas: vínculo que mejora la salud

Volver a casa y ser recibido por una mascota puede ser más que un gesto tierno: representa una fuente real de bienestar. Las mascotas no solo ofrecen compañía, sino que también pueden reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular y fomentar el desarrollo emocional y social en los niños. En Estados Unidos, cerca del 68 % de los hogares cuenta con al menos un animal de compañía, lo que ha motivado a los científicos a investigar cómo influyen realmente en nuestra salud.

También te puede interesar: Peligro mortal: mascotas encerradas en el auto

Desde hace una década, el NIH colabora con el Centro WALTHAM para Nutrición de Mascotas para financiar estudios que exploren los efectos de diversos animales en la salud humana. Las investigaciones han revelado que interactuar con animales puede disminuir los niveles de cortisol y la presión arterial, además de combatir la soledad y mejorar el estado de ánimo. Incluso hay evidencia de que los animales promueven habilidades sociales en niños con autismo o TDAH, ayudándolos a involucrarse más con sus compañeros y regular sus emociones.

También te puede interesar: Botiquín esencial para mascotas: lo que no debe faltar al viajar

Los perros de terapia, por ejemplo, han demostrado ser aliados efectivos para pacientes en hospitales, ya que pueden aliviar el estrés y la ansiedad solo con su presencia. En las aulas, también juegan un papel clave: niños que leen a perros reales muestran mejores habilidades sociales que aquellos que interactúan con figuras de peluche. Otros estudios han encontrado beneficios en adolescentes con diabetes, quienes al cuidar peces desarrollan una mayor disciplina para controlar su glucosa. Aunque las mascotas no son adecuadas para todos —especialmente en casos de alergias—, los expertos coinciden en que, con el cuidado adecuado, pueden convertirse en poderosos aliados para la salud física y emocional.