Mitos que ponen en riesgo a los gatos
Aunque hoy los gatos se han convertido en una de las mascotas favoritas de los mexicanos —el INEGI estima más de 3 millones de gatos viviendo en hogares del país— aún persiste un gran desconocimiento sobre ellos. Más allá de los cuidados básicos, la difusión de mitos populares puede parecer inofensiva, pero en realidad compromete el bienestar de muchos felinos.
También te puede interesar: El misterio detrás del sueño de los gatos

Para evitar que la desinformación afecte a estos compañeros peludos, es importante conocer cuáles son los mitos más comunes y por qué representan un peligro. Informarse adecuadamente permite ofrecerles una vida más segura y evitar prácticas que puedan lastimarlos.
También te puede interesar: Los perros sí entienden tus sentimientos

Uno de los mitos más difundidos es que los gatos siempre caen de pie. Aunque poseen un notable reflejo de enderezamiento, no siempre logran caer correctamente, y forzar esta habilidad lanzándolos desde alturas puede causar lesiones graves. Otro mito es que los gatos tienen nueve vidas, cuando en realidad solo cuentan con una, por lo que requieren cuidados constantes para mantenerse seguros. También se cree que los gatos no deben bañarse porque “odian el agua”, pero el baño es necesario para su higiene; si no les agrada, suele deberse a la falta de acostumbramiento desde pequeños y pueden optarse por alternativas como el baño en seco.
Aún circulan supersticiones como que los gatos negros dan mala suerte, creencias originadas en la Edad Media sin ningún sustento real. Del mismo modo, está la idea equivocada de que pueden consumir leche de vaca, cuando esta puede causar diarrea, malnutrición y favorecer el sobrepeso.
Conocer estos mitos y entender por qué son falsos es clave para proteger la salud y seguridad de cualquier felino. Lo mejor siempre será informarse con fuentes confiables y, ante cualquier duda, acudir con un Médico Veterinario para obtener orientación profesional.
