Mitos y verdades sobre la esterilización
La esterilización de perros es un tema rodeado de mitos que generan dudas entre los dueños de mascotas. Sin embargo, este procedimiento no solo ayuda a controlar la sobrepoblación, también aporta múltiples beneficios para la salud y el bienestar de los animales. A continuación, desmentimos algunas de las creencias más comunes sobre la esterilización.
Existe la creencia de que las hembras deben tener al menos una camada en su vida, pero esto es falso. Esterilizarlas antes del primer celo reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama, útero u ovarios, mejorando su calidad de vida y longevidad.
También te puede interesar:Enfermedades que comparten mascotas y humanos

Otro mito común es que los machos pierden su masculinidad tras la esterilización. Sin embargo, el procedimiento no afecta su identidad de género ni su esencia, sigue siendo el mismo perro o gato en términos de comportamiento y carácter.
Algunos creen que la esterilización cambia el carácter y vuelve a los animales menos activos, pero en realidad los hace más equilibrados. Además, la idea de que tienen derecho a “conocer el amor” es errónea, ya que perros y gatos no se reproducen por placer, sino por instinto.
También te puede interesar: El misterio del sueño en los gatos

Otro temor común es que la cirugía conlleva complicaciones para la salud, pero lo cierto es que los animales no esterilizados tienen mayor riesgo de padecer tumores y, en el caso de las hembras, complicaciones durante el parto o enfermedades como el cáncer. Esterilizarlos no solo previene estos problemas, les permite llevar una vida más sana y tranquila.
Cada mascota es diferente, por favor consulta al veterinario para que te oriente y recomiende lo mejor para la salud de tu peludo.