Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • Perros hiperactivos: causas, síntomas y cómo ayudarles

Perros hiperactivos: causas, síntomas y cómo ayudarles

La hiperactividad en perros es un trastorno conductual que afecta su capacidad de concentración, provoca comportamientos impulsivos y dificulta la convivencia con sus dueños. Aunque pueda confundirse con simple nerviosismo, esta condición —también llamada hiperquinesis— está relacionada con alteraciones neurológicas que reducen los niveles de serotonina y dopamina en sangre, de forma similar al TDAH en humanos. Los síntomas incluyen inquietud constante, desobediencia, reacciones imprevisibles, conductas destructivas, problemas para aprender y, en algunos casos, agresividad hacia personas o animales.

También te puede interesar: Perros, aliados en la detección temprana del cáncer

Detectar este problema a tiempo es clave. En perros adultos, la persistencia de comportamientos nerviosos —como morder objetos, reaccionar ante cualquier ruido, orinar dentro de casa pese a paseos frecuentes o mostrar tensión continua— debe ser motivo para acudir a un veterinario. Este especialista podrá confirmar el diagnóstico y proponer un plan que incluya técnicas de reeducación, estimulación mental, rutinas estables de paseos y, si es necesario, tratamiento farmacológico para reducir los síntomas.

También te puede interesar: Los gatos, el gran misterio de la medicina veterinaria

En casa, los dueños pueden contribuir ignorando las conductas alteradas, estableciendo horarios fijos, promoviendo el ejercicio físico controlado y ofreciendo juguetes que fomenten la calma. Gracias a estudios recientes, se sabe que la hiperactividad canina tiene una base física comprobable, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos más eficaces para mejorar la calidad de vida de estos perros y evitar que terminen siendo abandonados por problemas de comportamiento.