Perros y gatos: diferencias en el apego según la ciencia
Es un mito común que los perros se apegan a las personas y los gatos a la casa. Aunque esta creencia tiene algo de verdad, su explicación radica en el proceso de domesticación de ambas especies. Los gatos son más independientes porque, históricamente, sobrevivieron cazando y moviéndose entre el interior y el exterior, mientras que los perros, al depender de los humanos para alimentarse, desarrollaron un apego más emocional hacia sus cuidadores.
También te puede interesar: Por qué los perros adoran el sol

Por su naturaleza de manada, los perros buscan la compañía y el afecto de sus tutores como parte de su estructura social, mientras que los gatos, sin instinto de grupo, ven a los humanos más como amigos que como familia. Sin embargo, esto no significa que los gatos no sientan apego, sino que su independencia les permite sobrellevar mejor las ausencias sin sentir angustia.
También te puede interesar: Cuida la salud de tu mascota con visitas regulares al veterinario

Un estudio de la Universidad de Lincoln comprobó que algunos gatos forman vínculos similares a los de los perros, mientras que otros permanecen indiferentes. Los resultados indican que, aunque algunos gatos pueden considerar a su cuidador como una base segura, la mayoría depende más del entorno para sentirse tranquilos. Esto refuerza la idea de que los gatos priorizan su territorio, aunque los cambios en su estilo de vida podrían modificar este comportamiento en el futuro.