¿Pueden los perros y gatos ser veganos?
La comida vegana para mascotas, elaborada a base de hongos como el koji, está ganando terreno como alternativa proteica en la alimentación animal. Este hongo, utilizado en la gastronomía asiática, es ahora el centro de un innovador producto para animales desarrollado por la empresa Wild Earth. Su creador busca cambiar la producción de alimentos para mascotas con una opción vegana y sostenible, rica en proteínas de origen vegetal. Aunque el koji ofrece un alto contenido proteico, su aplicación en mascotas aún genera dudas sobre si realmente es adecuado para todos los animales.
También te puede interesar: Tu gato te habla


A pesar de que el koji es una excelente fuente de proteínas, la adecuación de una dieta vegana para perros y gatos depende de varios factores. Los perros, por ejemplo, pueden tolerar dietas ricas en proteínas vegetales, siempre que se les proporcionen los nutrientes necesarios, como grasas y fibra. Sin embargo, los gatos, como carnívoros estrictos, no pueden sobrevivir solo con proteínas vegetales, ya que requieren nutrientes esenciales como la taurina, presente solo en la carne. Por lo tanto, mientras que algunos perros pueden adaptarse a dietas veganas, los gatos requieren alternativas que incluyan carne.
También te puede interesar: Tlalnepantla lidera con protocolo para protección animal


El impacto ambiental de la comida para mascotas también juega un papel clave en este cambio hacia alternativas vegetales. En Estados Unidos, millones de perros y gatos consumen grandes cantidades de alimentos derivados de animales, lo que genera un significativo consumo de recursos. La producción de comida para mascotas basada en vegetales, como la que ofrece Wild Earth, pretende reducir este impacto, aunque los expertos advierten que aún falta una evaluación más exhaustiva sobre su sostenibilidad a gran escala. Sin embargo, la posibilidad de utilizar productos como el koji no solo beneficia a los animales, sino que también podría ofrecer soluciones alimentarias para personas en circunstancias extremas, como en países en vías de desarrollo o para situaciones de emergencia.