¿Sabias que puedes tramitar la CURP para tus mascotas?: Descubrelo aquí
Haz el registro de tus mascotas en tan solo 4 pasos:
Con esta medida quedarás registrado como el dueño legal de tu perrhijo o gathijo y ayudará a que sea más fácil encontrarte en caso de robo, pérdida o accidente. También es útil para reportar el maltrato animal y registrar su historial de vacunación, desparasitación y esterilización.
La identificación se llama Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y el objetivo es tener un récord oficial sobre quiénes son los responsables de los perros y gatos que viven en la Ciudad de México. Como seguramente ya te diste cuenta, es similar al CURP, el cual sirve para identificar a cada persona que vive en el país y ayuda a hacer diversos trámites.
- Crea tu cuenta
Entra al sitio Registro Único de Animales de Compañía de la CDMX, donde deberás colocar tu nombre completo, correo electrónico y establecer una contraseña. También es necesario aceptar el aviso de privacidad. Verás un mensaje indicando que tu cuenta se creó exitosamente. - Completa tu información
Inicia sesión con el correo y contraseña que proporcionaste y completa la información solicitada. Entre la información obligatoria que te pedirán está tu edad, sexo y código postal. - Registra a tu mascota
Selecciona la opción “Registrar un nuevo animal de compañía”, donde deberás colocar el nombre de tu michi o lomito, su edad, rasgos físicos, salud, fotografías y número de microchip o tatuaje (si tiene). - Confirma y obtén el Registro Único de Animales de Compañía
Entra a la pestaña “Registrar” y confirma para obtener la clave de tu mascota, la cual podrás imprimir (es recomendable revisar bien la información antes de registrar porque no se pueden hacer cambios posteriores).