¿Tienen noción del tiempo los perros y gatos?
Los perros y gatos no poseen un concepto racional del tiempo como los humanos, pero sí responden a patrones regulares que marcan sus rutinas. Mientras las personas estructuran sus días en horas, minutos y segundos, los animales dependen de su reloj biológico, el cual se ajusta principalmente por factores ambientales, como la luz del día. Esta adaptación natural les permite anticipar momentos clave como la hora de comer, salir a pasear o esperar el regreso de su dueño.
También te puede interesar: ¿Perro y gato enemigos? La verdad detrás del mito

El comportamiento de los animales domésticos se rige por ritmos biológicos que responden a ciclos naturales, como los cambios de luz o temperatura. Estos ritmos —circadianos, ultradianos o incluso anuales— permiten a los canes y felinos realizar acciones repetitivas de forma aparentemente programada, como dormir por la noche, estar más activos durante ciertos momentos del día o sincronizar su actividad con los horarios de sus dueños. Aunque no pueden leer un reloj, sí “saben” cuándo algo va a suceder.
También te puede interesar: ¿Qué ven perros y gatos cuando miran la televisión?

En los perros, esta percepción se refuerza por su agudo sentido del olfato. Reconocen cuánto tiempo ha pasado midiendo la intensidad del olor de su dueño en casa. Por eso muchos se emocionan justo antes de que regresen. Los gatos, por su parte, son expertos en adaptarse a cambios en los ciclos de luz y en modificar sus rutinas cuando su entorno lo requiere. Aunque no se puede afirmar que “miden el tiempo” como tal, sí poseen mecanismos naturales para interpretarlo a su manera, lo que influye directamente en su comportamiento y bienestar emocional.
Una correcta gestión del tiempo y la soledad en casa puede marcar una gran diferencia en la salud mental de nuestras mascotas. Estimular su mente con juegos, rutinas estables y compañía puede ayudar a prevenir problemas de ansiedad por separación y mejorar significativamente su calidad de vida.