Vínculo histórico entre humanos y perros
Desde tiempos inmemoriales, el vínculo entre humanos y perros ha sido notable. Al regresar a casa tras un largo día, la entusiasta bienvenida de un perro puede ser suficiente para disipar el cansancio. Este apego no es reciente; la evidencia arqueológica indica que los perros fueron los primeros animales domesticados hace más de 30.000 años, mucho antes que otros animales como los caballos o rumiantes. Los lobos que comenzaron a recoger restos de comida humana eventualmente fueron domesticados, y tras unos mil años, se transformaron en los perros actuales.
También te puede interesar: Impacto de la lluvia en el comportamiento de los perros

También te puede interesar: ¿Por qué mi perro me sigue a todos lados?
El vínculo entre humanos y perros no solo es una relación funcional, sino que también muestra signos de afecto profundo. Descubrimientos en sitios como el cementerio de Predmosti en la República Checa, donde se halló un perro enterrado con un hueso cuidadosamente colocado en su boca, y el esqueleto de un perro en Ober-Kassel, Alemania, junto a un hombre y una mujer, demuestran que hace miles de años ya existía un vínculo emocional significativo. Estos hallazgos sugieren que los perros no solo eran compañeros de caza, sino también miembros valorados en la vida y la muerte de las personas.

También te puede interesar: ¿Comprenden los perros tus besos y abrazos?
A lo largo de la historia, los perros han ocupado un lugar destacado en diversas civilizaciones. Desde la deificación en Egipto con Anubis, hasta su papel en las creencias mayas y griegas como guía de almas, los perros han sido considerados guardianes y acompañantes en el más allá. Este profundo y duradero vínculo resalta cómo los perros han evolucionado junto a nosotros, estableciendo una relación que va más allá de lo funcional y se adentra en lo emocional y espiritual.
