Paso a paso para trasplantar tu planta a una maceta sin estresarla
En este artículo te daremos a conocer paso a paso la forma correcta para que puedas trasplantar tu planta y que tengas éxito. Recuerda que también dependerá del tiempo y atención que le dediques después de mudarla a una maceta.
El proceso es sencillo y no requiere de mucho tiempo, lo primero que debes hacer es:
• Primer paso: escoge la maceta adecuada para la planta, esto dependerá mucho del tamaño y de la raíz que tenga en el momento del cambio, recuerda que tienes que proporcionarle un espacio suficiente para su crecimiento;
• Segundo paso: asegurarse de que tenga un buen drenaje para evitar encharcamiento a la planta y dañarla.
Si el macetero no cuenta con suficientes orificios, los expertos recomiendan colocar una capa de grava o una bolsa de tela en el fondo para permitir que el agua escurra;
• Tercer paso: llenar con tierra, fertilizante y algunos materiales que le puedan ayudar para un mejor drenaje, después coloca la planta en el centro de la maceta y ponle más tierra alrededor de las raíces de la planta;
• Cuarto paso: riega la planta con agua y esperar que se adapte al nuevo lugar.
Te diremos cuál es el mejor momento para trasplantar tu planta
Por lo general, se recomienda que se debe trasplantar en un día templado con una temperatura aproximadamente entre los 15 a 20°C, por eso se señala que los meses de primavera y otoño sea la mejor época para realizar esta actividad, pues la temperatura es más templada y se tiene temporada de lluvia.
También es cierto que el trasplante depende de la especie de planta y de las condiciones climáticas que se tenga de la zona donde se habita. Si la temperatura es demasiado alta, la planta seguramente sufrir algún daño debido al intenso sol. Si la temperatura es mucho muy baja, la planta no será capaz de adaptarse al entorno.
Como ultima recomendación, asegúrate de que reciba la luz suficiente, agua y que le des los cuidados adecuados para que crezca y florezca por muchos años.