¿Qué tanto conoces sobre los trastornos alimenticios?
Información por Jeanette Trillo
Los trastornos alimenticios son enfermedades que afectan gravemente la salud tanto física como mental, están caracterizados por alteraciones en la alimentación y la percepción corporal.
La obsesión con la imagen y la pérdida de peso o el aumento de la masa muscular es uno de los signos más notables de estos trastornos y si no llegan a tratarse a tiempo pueden llegar a volverse un problema crónico y mortal.
Los tipos más comunes de trastornos alimenticios son los siguientes:
- Anorexia nerviosa: las personas que sufren este tipo evitan comer o reducen su alimentación a cantidades muy pequeñas y pueden llegar a sufrir de dismorfia corporal, es decir, verse con más peso del que realmente tienen. Algunos síntomas que se pueden presentar son alimentación restringida, peso corporal muy por debajo del adecuado, hacer ejercicio excesivo, temor intenso al aumento de peso, distorsión de la imagen corporal, etc.
- Bulimia nerviosa: se caracteriza por episodios de consumo excesivo de comida para después tratar de deshacerse de esta a través del vómito, laxantes, diuréticos, etc., durante estos la persona puede llegar a sentirse totalmente fuera de control. A diferencia del tipo anterior, las personas con bulimia pueden llegar a mantener un peso adecuado e incluso tener sobrepeso. Los síntomas que se pueden presentar son dolor o inflamación crónica de garganta, desgaste en el esmalte dental, problemas gastrointestinales y de reflujo, malestar intestinal por uso excesivo de laxantes, deshidratación grave, etc.
- Trastornos por atracón: este se caracteriza por episodios de alimentación en cantidades excesivas, pero a diferencia de la bulimia, estos episodios no son seguidos de purgas para eliminar el exceso de comida. Las personas que sufren de este trastorno suelen tener sobrepeso u obesidad y presentan síntomas como alimentación en cantidades excesivas, comer a escondidas, sentimiento de culpa luego de comer, hacer dietas frecuentes sin éxito notorio, etc.
Como toda enfermedad, la detección temprana de este trastorno puede facilitar en gran medida la recuperación de la persona, por lo que es importante acudir con un profesional de la salud cuando se hayan reconocido los síntomas.
