¿Te gustan las plantas exóticas? Conoce el hermoso Cactus Cola de mono
El nombre científico de esta exuberante planta es Cleistocactus colademononis, también conocida como “cola de gato”. Es una planta originaria de Bolivia y una de las características principales de este cactus son sus largos, peludos y circulares tallos colgantes que precisamente son los que le dan el nombre de “Cola de Mono”, también se deben destacar sus impresionantes y bellas flores rojizas, estas florecen a finales de la primavera y principios del verano.
Al ser un cactus, no requiere de muchos cuidados. Por su belleza te recomendamos para que la luzcas en tu terraza o jardín, te aseguramos que llamará la atención inmediatamente
Es una planta que puede llegar a medir hasta 2.5 metros de largo y de 3 a 5 cm de grosor, sus tallos están recubiertos de “pelos” y espinas blancas, las cuales no causan algún daño. Sus flores son de un color rojo brillante y tienen un diámetro de hasta 7 centímetros.

I. Cuidados básicos que se deben proporcionar a esta cactácea
a) Luz
Es un cactus que requiere de una buena dosis de luz solar pero no de manera directa porque podría dañarla, puedes otorgarle de una luz tamizada dentro de la casa.
b) Ubicación
Es una planta que se puede tener tanto en el exterior o dentro de casa, si la colocas en algún de los cuartos de tu hogar, procura tenerla en un lugar luminoso, es decir, cerca de alguna ventana si es posible.
c) Riego
El riego debe ser moderado, evita a toda costa el encharcamiento, de lo contrario la planta se pudrira. Antes de echarle agua, verifica que el sustrato este completamente seco. En los meses de otoño e invierno, deja pasar tiempo antes de un nuevo riego.
d) Temperatura
Es una planta de temperaturas templadas, lo que significa que debe estar alrededor de los 20°C. Es una planta que puede resistir temperaturas menores a 5 grados centígrados, por lo que si la tienes en el exterior, tendrás que cubrirlas o llevarlas dentro de tu casa.
e) Plagas
Se debe tener cierto cuidado con los caracoles, ya que estos moluscos suelen dañarlo y llegar a comérselo por completo.

