Alfredo Chávez califica de “crisis constitucional” la reforma al Poder Judicial promovida por Morena
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, expresó su fuerte oposición a la reforma al Poder Judicial promovida por Morena a nivel federal, calificándola como “la peor crisis constitucional en la historia de México” durante una rueda de prensa celebrada esta mañana.
Chávez criticó duramente el proceso de desinsaculación realizado el sábado en el Senado de la República para la selección de magistraturas y juzgados, argumentando que este acto desafía la autoridad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Hoy el Senado está desobedeciendo a la Corte porque la Corte no ha dicho si la reforma es constitucional o no”, declaró Chávez. “Esto va a afectar a los ciudadanos porque ahora, imagínense que un ciudadano se ampare por cualquier cosa, pues ahora con la excusa de la mayoría van a decir que simplemente no respetan lo que dice un juez”.
El legislador panista advirtió sobre las posibles consecuencias de esta acción, señalando que podría llevar a un “choque de trenes” entre el Poder Legislativo Federal y la Corte, lo cual perjudicaría directamente a los ciudadanos.
“No se puede decir que porque se tiene la mayoría no se le hace caso a la ley y a la Constitución”, enfatizó Chávez, cuestionando la legitimidad de las acciones de Morena basadas únicamente en su mayoría legislativa.
Además, Chávez manifestó su preocupación por el precedente que esta situación podría sentar, sugiriendo que podría llevar a un escenario donde las decisiones judiciales sean ignoradas bajo el pretexto de la voluntad de la mayoría.
El coordinador del PAN en el Congreso estatal hizo un llamado a respetar la separación de poderes y el estado de derecho, instando a que se espere la resolución de la Suprema Corte sobre la constitucionalidad de la reforma antes de proceder con cambios en el Poder Judicial.
Chávez concluyó reiterando la gravedad de la situación y la necesidad de mantener un sistema de pesos y contrapesos en el gobierno, advirtiendo que ignorar las decisiones judiciales podría llevar a un debilitamiento peligroso de las instituciones democráticas del país.