Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Congreso aprueba “Ley 3 de 3” para que ningún violentador ocupe cargo público

Congreso aprueba “Ley 3 de 3” para que ningún violentador ocupe cargo público

Chihuahua.- El Congreso del Estado de Chihuahua fue el catorceavo congreso local que aprobó el dictamen con carácter de decreto a fin de que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresor sexual o que haya cometido violencia familiar pueda acceder a un cargo de elección popular o empleo en los tres niveles y órdenes de gobierno.

Hasta el día de ayer a las 4:30, 13 congresos locales habían aprobado la iniciativa: Tamaulipas, Estado de México, Quintana Roo, Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Tabasco, Colima, Coahuila, Morelos, Tlaxcala y Baja California Sur. De esta forma Chihuahua es la catorceava entidad en aprobarla y sólo restarían 3 entidades más para que la Reforma Constitucional entre en vigor.

La iniciativa pone a fin a la recontratación de violentadores que muchas veces son despedidos de un área por ejercer violencia, pero son recontratados en otra área y siguen actuando incluso desde una posición de poder. La “ley 3 de 3” se convertiría en un parteaguas nacional es un mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Durante la lectura del decreto la diputada pidió a las compañeras legisladores de todos los partidos políticos, sumarse a la tribuna para hacer la lectura al dictamen correspondiente. Para la legisladora Adriana Terrazas Porras, aprobar la modificación a la Carta Magna significa cumplir con la agenda de las mujeres, “por nosotras por las mujeres, ningún agresor más en el poder”, señaló la legisladora previo a la lectura del dictamen.

La iniciativa reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución a fin de suspender los derechos políticos de aquellas personas deudoras de pensión alimenticia, acosadores sexuales y agresores familiares y es conocida como Ley 3 de 3, por ser una reforma transversal y que actúa en los 3 niveles de gobierno: federal, estatal y municipal y en los 3 poderes: judicial, legislativo y ejecutivo.

La iniciativa con carácter de decreto ya fue aprobada en el Congreso de la Unión, como se trata de una modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos, para que surja validez debe ser aprobada en al menos 17 congresos locales, la mitad más una de las 32 entidades federativas.

Previo a la votación las legisladoras emitieron voto razonado a favor: por el Partido Acción Nacional Margarita Blackaller sobre el compromiso de su partido con las mujeres; Ivonne Salazar por el Revolucionario Institucional y quien pidió unanimidad en la votación; Rossana Díaz por MORENA que habló de la trascendencia histórica de la reforma y Jael Arguelles por el PT quién pidió congruencia, coherencia y sororidad.