Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Congreso de Chihuahua aprueba financiamiento histórico para los 66 municipios: Así se reparten los recursos

Congreso de Chihuahua aprueba financiamiento histórico para los 66 municipios: Así se reparten los recursos

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En una decisión que marca un hito para las finanzas locales, el Congreso del Estado aprobó este jueves un decreto que otorga autonomía financiera a los 66 municipios de Chihuahua. La medida les permitirá gestionar créditos individuales respaldados por una parte de sus participaciones federales.

El mecanismo clave:

  • Los ayuntamientos podrán contratar financiamientos en modalidad de “crédito simple” a largo plazo.
  • Los recursos se asegurarán mediante un porcentaje de sus ingresos del Fondo General de Participaciones (FGP) y/o del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM).
  • Para garantizar el pago, los municipios establecerán contratos de mandato irrevocable o se adherirán a fideicomisos de administración y pago, blindando así las obligaciones ante las instituciones crediticias.

El decreto establece techos máximos de endeudamiento específicos para cada municipio, reflejando diferencias poblacionales y económicas:

  • Juárez encabeza la lista con una capacidad de crédito autorizada de $986,960,000.00 (casi 987 millones de pesos), cifra muy superior al resto.
  • Chihuahua capital, aunque su monto específico en esta lista general no se detalla individualmente en el decreto recién aprobado, recibió autorizaciones adicionales por separado este mismo día (ver más abajo).
  • Otras ciudades importantes también reciben montos significativos: Delicias ($63,970,000.00), Hidalgo del Parral ($64,490,000.00) y Cuauhtémoc ($78,390,000.00).
  • En el otro extremo, Maguarichi tiene el tope más bajo con $3,120,000.00, seguido de municipios como El Tule ($3,160,000.00) y Coronado ($3,190,000.00).
  • La mayoría de los municipios tienen asignaciones que oscilan entre los 3 y los 15 millones de pesos, con ejemplos como Camargo ($29,540,000.00), Nuevo Casas Grandes ($25,240,000.00), Jiménez ($19,400,000.00) o Guachochi ($11,230,000.00).

Paralelamente a la aprobación general, el Congreso dio luz verde a dos solicitudes concretas del Municipio de Chihuahua presentadas a finales de mayo:

  1. $570 Millones para Infraestructura Vial: Con unanimidad (31 votos a favor), se autorizó este crédito destinado a tres obras estratégicas:
    • Paso Superior en Carretera Aldama y Av. Fuerza Aérea.
    • Paso Superior en Vialidad Los Nogales y Av. de Las Industrias.
    • Gaza de Incorporación del Blvd. Teófilo Borunda al Periférico de La Juventud.
  2. $75 Millones para Seguridad Pública: También aprobado por unanimidad, estos recursos financiarán:
    • Adquisición de radios de comunicación para operativos policiales.
    • Primera etapa de construcción de la Comandancia Oriente, para reforzar la presencia policial en esa zona.

Ambos créditos serán gestionados por el Ayuntamiento de Chihuahua con instituciones financieras que ofrezcan las mejores condiciones del mercado.

Esta reforma legislativa surge como respuesta directa a la necesidad expresada por los municipios, ejemplificada por las recientes solicitudes de Chihuahua capital. El objetivo central es dotar a los gobiernos locales de herramientas ágiles y seguras para financiar obras públicas e inversiones urgentes, utilizando parte de sus recursos federales futuros como garantía, sin comprometer las finanzas estatales. La medida busca dinamizar el desarrollo municipal en toda la entidad.