Cuauhtémoc Estrada acusa de “grilla política” a el retraso del nuevo hospital del IMSS en Chihuahua
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El proyecto para la construcción del nuevo hospital del IMSS en Chihuahua sigue estancado, no por falta de recursos o voluntad social, sino por una “grilla política” que ha convertido la donación de terrenos en un tema de disputa partidista, advirtió este miércoles el diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena en el Congreso local.
Durante una rueda de prensa, Estrada criticó que, en lugar de avanzar en la factibilidad técnica y la concretización de la donación de terrenos —requisitos indispensables para que el IMSS inicie obras—, el tema se ha visto envuelto en acusaciones cruzadas entre el gobierno estatal, el municipio y la delegación federal del IMSS.
“El problema es que Acción Nacional agarró el tema del IMSS como raja política, y ahora todos estamos metidos en una discusión que no soluciona nada”, señaló el diputado. Recordó que, aunque se han mencionado dos o tres predios como posibles opciones —uno aportado por el gobierno estatal y otros por el municipio—, ninguno ha sido formalizado debido a la falta de estudios de factibilidad, trámite que corresponde exclusivamente al ejecutivo estatal.
Estrada hizo un llamado directo a la gobernadora María Eugenia Campos para que priorice el proyecto y convoque a una mesa de trabajo con el IMSS, el gobierno federal y los actores locales, con el fin de desbloquear los pendientes administrativos. “Que no se quede en la cancha del IMSS, que no se atrase más. Este es un tema de salud pública, no de colores políticos”, subrayó.
La polémica escaló la semana pasada cuando la delegada del IMSS en Chihuahua, Mayra Chávez, declaró que no se ha concretado la donación de ningún terreno para el hospital, pese a las promesas de las autoridades locales. Por su parte, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, aseguró que sí existen predios en proceso de evaluación.
Ante esta contradicción, Estrada pidió dejar atrás los señalamientos y enfocarse en los pasos técnicos: “Primero, que el gobierno del estado determine la factibilidad de los terrenos; segundo, que los done formalmente al IMSS; y tercero, que el instituto agilice los trámites para iniciar la construcción”.
El diputado advirtió que, si no se actúa con urgencia, el proyecto podría quedar relegado en medio de la disputa electoral, especialmente ahora que el proceso comicial de 2026 comienza a calentar motores. “No podemos permitir que la salud de los chihuahuenses sea rehén de la política. Este hospital es una necesidad, no un botín”, afirmó.
Mientras tanto, empresarios locales —que han participado en las gestiones— coincidieron en que la demora obedece a falta de voluntad política, no a obstáculos técnicos. “Los terrenos existen, lo que falta es decisión”, señalaron en un comunicado conjunto.