Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Cuauhtémoc Estrada analiza denuncia de Alito Moreno contra Adán Augusto: “Estrategia para desviar atención de sus propios casos”

Cuauhtémoc Estrada analiza denuncia de Alito Moreno contra Adán Augusto: “Estrategia para desviar atención de sus propios casos”

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Chihuahua, calificó este miércoles como un “caso para Ripley” la denuncia presentada por Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ante la DEA en contra del senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena. Durante una rueda de prensa en el Congreso del Estado, Estrada cuestionó la credibilidad de Moreno y sugirió que su acción responde a una estrategia política para distraer la atención de los procesos legales que enfrenta, incluyendo investigaciones por presuntos delitos durante su gestión en Campeche.

“Creo que Alito pretende curarse en salud. Los procesos que tiene no son nuevos, son de hace años, desde su gobierno en Campeche. Ha generado una estrategia para que los reflectores no se centren en lo que las fiscalías tienen documentado sobre sus conductas”, declaró el diputado. Agregó que la denuncia ante la DEA carece de fundamento jurídico en México, ya que las instancias como la Fiscalía General del país son las competentes para investigar estos asuntos. “Me parece que lo hace más como una estrategia política que con un fin estrictamente jurídico”, afirmó.

Estrada también señaló que la falta de credibilidad de Moreno no solo es un juicio personal, sino un reclamo histórico dentro del propio PRI. “Los liderazgos priistas han dicho durante años que Alito está destruyendo su partido. No lo digo yo, lo dicen ellos”, recordó. En este contexto, advirtió que la oposición —integrada por PRI, PAN y Movimiento Ciudadano— tendrá que definir pronto si actúa unida o por separado en las próximas elecciones, ya que, según su análisis, Moreno busca posicionar al PRI como líder dentro del bloque opositor.

Hernán Bermúdez Requena: Morena debe abrir proceso interno sin violar presunción de inocencia

Sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y actual militante de Morena, acusado de delitos como secuestro exprés y delincuencia organizada, Estrada fue claro: la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido debe abrir un proceso interno para evaluar su permanencia, pero sin violar el principio de presunción de inocencia.

“La militancia no se pierde en automático. Tiene que haber un proceso donde todas las partes tengan derecho de audiencia, y el órgano interno del partido, una vez desahogado el proceso, se pronuncie”, explicó. El diputado reconoció que la comisión podría actuar de oficio, pero advirtió que cualquier decisión deberá considerar que, hasta ahora, no existe una sentencia judicial en firme contra Bermúdez. “El problema es que le falta un elemento esencial: la resolución de un tribunal que diga que cometió esas conductas”, subrayó.

Estrada exhortó a la comisión a ser más activa en casos como este, ya que, en su opinión, la falta de acción debilita al partido. Sin embargo, insistió en que el proceso debe garantizar el derecho a la defensa. “Si no se hace, se debilita el partido, pero también hay que ser cuidadosos para no violar derechos fundamentales”, puntualizó.

Tribunal de Disciplina Judicial debe investigar sentencia a hermano de magistrada

El diputado también se refirió al polémico caso del hermano de una magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua, quien recibió una sentencia de semilibertad (solo los fines de semana en prisión) tras ser acusado de un delito no especificado. Estrada demandó que el Tribunal de Disciplina Judicial inicie una investigación para determinar si hubo irregularidades en el proceso.

“¿Para qué creamos el Tribunal de Disciplina Judicial cuando reformamos la ley? Precisamente para que, cuando suceden actos que a simple vista no parecen correctos, haya una investigación y, en su caso, una sanción”, cuestionó. Aunque reconoció no conocer los detalles de la resolución, consideró que las reacciones públicas y mediáticas ya justifican una revisión objetiva. “No tiene por qué entrar en politiquería, pero sí está obligado a pronunciarse”, afirmó.

El diputado concluyó que, más allá de las discusiones políticas, lo importante es que las instituciones actúen con transparencia y apego a la ley. “El Tribunal de Disciplina Judicial debe revisar si hubo una conducta irregular o no. Eso es lo que la sociedad exige”, finalizó.