Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • De 8.2 a 11.8 kg de basura electrónica por persona: América Aguilar advierte riesgo ambiental en Chihuahua

De 8.2 a 11.8 kg de basura electrónica por persona: América Aguilar advierte riesgo ambiental en Chihuahua

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

La diputada América Aguilar alertó este viernes sobre la falta de transparencia en el manejo de los residuos tecnológicos y electrónicos en Chihuahua, un problema que, según advirtió, podría estar contaminando el medio ambiente y poniendo en riesgo la salud de la población.

Durante la sesión del Congreso del Estado, Aguilar Gil dirigió un llamado urgente a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología para que informe sobre el acopio, reciclaje y destino final de estos desechos, que en México alcanzan 1.5 millones de toneladas anuales, con apenas un 4% reciclado. En Chihuahua, sin embargo, no existen datos oficiales que permitan conocer cómo se gestionan estos residuos, ni qué medidas se toman para evitar su impacto ambiental.

La legisladora citó cifras del Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos 2024, que revelan un aumento del 30% en la generación de basura electrónica por persona desde 2022, pasando de 8.2 a 11.8 kilogramos anuales. Estos desechos, compuestos por materiales altamente tóxicos, pueden contaminar el aire, el suelo y el agua si no son tratados adecuadamente.

Aguilar cuestionó si el estado cuenta con centros de acopio permanentes y cómo se informa a la ciudadanía sobre su ubicación. También preguntó por el destino final de los residuos recolectados, especialmente de aquellos productos de consumo rápido, como pilas y vapeadores, que requieren un manejo especializado. Además, exigió conocer qué acciones concretas se han implementado para promover la participación ciudadana en el reciclaje y evitar que estos materiales terminen en tiraderos clandestinos o rellenos sanitarios sin control.

“La gente necesita saber dónde y cómo desechar sus residuos tecnológicos de manera segura”, afirmó la diputada, al señalar que la falta de información clara dificulta la adopción de prácticas responsables. “No podemos permitir que la opacidad agrave un problema que ya afecta a todo el país”, concluyó, al demandar respuestas precisas y soluciones efectivas para proteger el entorno y la salud de los chihuahuenses.