Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Debate en Chihuahua por elecciones judiciales: críticas a topes de gasto y proceso electoral

Debate en Chihuahua por elecciones judiciales: críticas a topes de gasto y proceso electoral

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Estrada, centró su conferencia de prensa de este martes en el polémico proceso electoral para renovar el Poder Judicial de Chihuahua, marcado por críticas a los topes de gasto para candidatos, una acción de constitucionalidad contra la jubilación vitalicia y señalamientos de irregularidades en el proceso.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) definió los topes de recursos para candidatos a magistrados y jueces: 170 mil pesos para moderarios y 400 mil pesos para magistrados. Estrada defendió estas cifras, argumentando que “en un estado grande como Chihuahua, los costos de campaña, como viajar por sus principales ciudades, justifican estos montos”. Sin embargo, aclaró que los topes son más restrictivos para candidatos a juzgados locales, cuyas campañas se limitan a distritos judiciales específicos.

El legislador confirmó que el viernes anterior se presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para impugnar el decreto de jubilación vitalicia, un beneficio criticado por sectores que lo consideran un privilegio. Aunque no mostró el acuse de recibo, aseguró que el trámite está en curso y espera que la Corte lo admita “pronto”. Este tema se enmarca en la lucha de Morena por reformar el sistema judicial, uno de los ejes de su agenda estatal.

Estrada arremetió contra los partidos PAN, PRI, MC, PT y Verde, a quienes acusó de cometer un “fraude y una aberración” al modificar reglas electorales en el Congreso local. Aunque reconoció que el proceso avanza con listas de candidatos listas para imprimirse, confió en que el Tribunal Estatal Electoral revierta esas decisiones.

Respecto a la participación ciudadana, el diputado anticipó que superará el 10% del padrón (alrededor de 310 mil votantes), aunque admitió que “no será como en elecciones ordinarias”. Criticó al IEE por restringir a los legisladores para promover el voto, lo que, según él, podría frenar una mayor participación.

Estas elecciones, las primeras en la historia de Chihuahua para elegir jueces y magistrados, buscan transparentar el Poder Judicial. No obstante, el proceso está plagado de tensiones: desde disputas legales hasta cuestionamientos sobre su legitimidad. Mientras Morena insiste en que la oposición busca manipular el resultado, los partidos criticados niegan las acusaciones y exigen apego a la ley.

El debate refleja un choque entre la urgencia por modernizar las instituciones y las desconfianzas partidistas. Con el inicio de campañas el 1 de junio, Chihuahua enfrenta un reto inédito: demostrar que la justicia también puede nacer de las urnas.