Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Dictamen sobre lenguaje inclusivo genera división en Congreso: diputado Avitia lo tacha de manipulado y descarta similitudes con modelo de Bukele

Dictamen sobre lenguaje inclusivo genera división en Congreso: diputado Avitia lo tacha de manipulado y descarta similitudes con modelo de Bukele

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado Óscar Avitia anunció este martes que votará en contra del dictamen sobre lenguaje inclusivo que será discutido en el pleno del Congreso del Estado, argumentando que su exposición de motivos -redactada por el diputado Olson- contiene elementos políticos que distorsionan el verdadero alcance del decreto. Durante su intervención con la prensa, Avitia reveló que solicitará que el dictamen sea regresado a comisión para un nuevo análisis, luego de que en sesiones previas se intentara “ochamaquear” (manipular) su contenido según sus palabras.

El legislador aclaró que aunque reconoce el lenguaje inclusivo como una realidad social en México, la redacción actual de la exposición de motivos -que sirve como justificación política pero no tiene peso legal- generó controversia entre los integrantes de la comisión. “La exposición de motivos es una expresión política de quien lo propone”, señaló Avitia, recordando que durante el análisis se citó a la Secretaría de Educación para conocer su postura, aunque persistieron las diferencias.

Sobre las preocupaciones de que este decreto pudiera derivar en restricciones similares a las implementadas por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, Avitia fue categórico: “Para mí la propuesta es una redundancia”, ya que el decreto solo establece que la educación fomentará el uso correcto de las reglas gramaticales sin limitar expresiones lingüísticas. Sin embargo, al considerar que colectivos de la diversidad sexual han manifestado su inquietud, el diputado insistió en la necesidad de corregir el dictamen para evitar interpretaciones equivocadas que puedan afectar derechos lingüísticos, reafirmando su postura de votar en contra o regresar el documento a comisión para garantizar un debate transparente.