Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Diputada Lilia Aguilar Gil critica comentarios “misóginos” en Congreso de Chihuahua tras debate sobre aborto

Diputada Lilia Aguilar Gil critica comentarios “misóginos” en Congreso de Chihuahua tras debate sobre aborto

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

La diputada Lilia Aguilar Gil manifestó su descontento este jueves tras una sesión legislativa en el Congreso de Chihuahua, donde denunció que sus compañeros de bancada emitieron comentarios “llenos de odio y desinformación” durante el debate sobre la despenalización del aborto, ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia con medios, Aguilar Gil reveló que solicitó incluir un posicionamiento en la sesión para abordar las declaraciones de algunos legisladores, a quienes acusó de difundir “argumentos misóginos” y falsos sobre el tema. Entre ellos, destacó la afirmación de que “una mujer no puede quedar embarazada tras una sola violación”, idea que calificó como “peligrosa y ajena a la evidencia científica”. “Como servidores públicos, debemos ser cuidadosos con lo que decimos. No podemos normalizar discursos que revictimizan o desinforman”, insistió.

La legisladora también defendió la importancia de la educación sexual integral para niñas, niños y adolescentes, ante señalamientos de algunos diputados que la acusaron de “sexualizar a la infancia”. “Negarles información es exponerlos a violencia sexual. Hablar de autonomía sobre sus cuerpos no es promover el libertinaje, sino prevenir abusos”, argumentó.

Sobre el tema de redes sociales y riesgos para menores, Aguilar Gil reconoció los desafíos que plantea la inteligencia artificial, como la circulación de imágenes falsas de estudiantes, y sugirió que las familias implementen “bloqueos parentales” y supervisen las interacciones digitales de sus hijos. Sin embargo, aclaró no ser experta en el tema: “Es un fenómeno complejo que requiere regulación y diálogo interdisciplinario”.

El posicionamiento de Aguilar Gil ocurre en un contexto donde Chihuahua aún debe adecuar su Código Penal a la Declaratoria General de Inconstitucionalidad 1/2024 de la SCJN, que en noviembre de 2024 eliminó los delitos por aborto en todo el país. Pese a ello, colectivos feministas han documentado resistencia en sectores políticos locales para aplicar la medida, así como la persistencia de estereotipos de género en discursos públicos.

Hasta ahora, ni la Mesa Directiva del Congreso ni los diputados criticados han respondido a las declaraciones de Aguilar Gil. Organizaciones como la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos respaldaron su postura, recordando que, desde 2023, la SCJN estableció que criminalizar el aborto viola los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.