Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Diputada rarámuri denuncia discriminación y reclama presidencia de Comisión Indígena

Diputada rarámuri denuncia discriminación y reclama presidencia de Comisión Indígena

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

La diputada Edith Palma, primera legisladora rarámuri en el Congreso del Estado de Chihuahua, ha denunciado ser víctima de discriminación y ha solicitado presidir la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso.

Palma señaló que no fue invitada al desayuno conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrado el pasado 13 de septiembre por el Congreso y la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (Coepi). La legisladora calificó este hecho como un acto de invisibilidad y discriminación por parte de ambas instituciones.

La diputada expresó su incomprensión ante la negativa de la Junta de Coordinación Política para nombrarla presidenta de la comisión, argumentando ser una “indígena genuina y representante real de las necesidades y demandas de este sector vulnerable y vulnerado”.

Tanto el coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, como su compañera Leticia Ortega, respaldaron a Palma, considerándola el perfil idóneo para presidir la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Palma, maestra con 25 años de experiencia en el magisterio y miembro de la Sección 8 Federal, mencionó que continúan las negociaciones con otras fracciones para consolidar su nombramiento. Su objetivo es buscar, a través de la construcción de leyes, una verdadera justicia para los pueblos indígenas de Chihuahua.

La diputada rarámuri espera que la decisión final de las bancadas sea sensata y priorice el bienestar de sus representados. Este caso ha puesto de manifiesto la continua lucha por la representación y reconocimiento de los pueblos indígenas en las instituciones políticas del estado.